16.10.07


Escrito por Melmoth

3.Película

Comencemos por lo fácil, las virtudes de la película. Las mismas que se mantienen constantes en toda la saga, un buen y bien elegido reparto, que aportan a los personajes el grado de credibilidad necesario para no convertirlos en meros monigotes de las secuencias más trepidante, una historia cuidada en todos sus aspectos, con un buen balance entre comedia, drama, escenas de acción y romance, un gran apartado técnico y artístico, muy buenos efectos especiales (aunque el abuso de las imágenes renderizadas por ordenador reste puntos a la credibilidad de lo que vemos en muchas escenas), gran fotografía (firmada por Bill Pope, que ya trabajó con Raimi en la segunda parte de la saga de Spiderman, en Darkman y en el cierre de su trilogía de terror “El ejército de las tinieblas”, con colores vivos y próximos a la paleta del cómic) y una emocionante y ya clásica banda sonora (aunque esta se resienta en la última entrega debido a la ausencia de su padre Danny Elfman, Christopher Young hace un buen trabajo de camaleón pero se nota la ausencia del genio, en un trabajo demasiado frío, de laboratorio), contribuyen a generar una inercia positiva que marcan una línea clara a seguir para cada nueva entrega.

Ahora vamos con aquellos aspectos que se podrían haber mejorado, que no son pocos. El primero tiene consecuencias múltiples, que marcan una pequeña (pero importante) tara a la película y es el exceso de acumulación de personajes y situaciones en el guión. Pasan demasiadas cosas y hay demasiados hilos en la historia, lo que provoca que algunos se vean desmadejados o maltratados con una escasa cuota de pantalla (los ejemplos más sangrantes son los de Venom y Gwen Stacy, casi personajes florero para ambientar la historia, cosa que no se entiende dado la obvia relevancia que, al menos el primero, deberían de tener).

El segundo serían los fallos de ritmo en el desenlace de la película, la macrosecuencia de acción que debía dejar las mandíbulas en el suelo, al acumular villanos y héroes en una lucha sin cuartel. La verdad resulta decepcionante, no por carecer de imágenes impactantes si no por estar mal contada. Se pierde el brío narrativo al intentar subir tanto el número de elementos y la escala de los mismos. Además el inserto de unas, poco afortunadas, secuencias cómicas entremedias del combate, eliminan la emoción de dicho clímax.

Por último comentar el hecho de que dos escenas en concreto, se salen del tono de lo aceptable por resultar excesivamente ridículas y casi paródicas (resultarían más lógicas en un producto del corte de “Scary Movie” que en la tercera entrega de Spiderman), rompen el ritmo del relato y nos dejan un mal sabor de boca, como si el director y su reparto pensaran que el público está dispuesto a consumir todo lo que se les de, por estúpido que sea. Pero globalmente se trata de un buen trabajo, aunque un peldaño por detrás del anterior (ya se ha firmado una cuarta parte con guión de David Koepp e idéntico equipo técnico y artístico, así que aún resta otra oportunidad para superarla). Una escena para el recuerdo, el nacimiento de Sandman, sencillamente hermoso.

4. Conclusión

Pues que nadie va a salir defraudado, la película da todo lo que se le supone que debía de dar y esos pequeños errores no emborronan el hecho de que nos encontramos ante un producto bien hurdido, de fácil consumo y que nos hará pasar un muy buen rato, aunque sin alcanzar la tensión dramática y emotiva de la segunda parte. Una reflexión final, tal vez sea el momento de asumir el riesgo e inyectar sangre nueva a esta saga, tanto en el reparto como en su realización, a veces el acomodarse crea malas costumbres y, siempre, mengua la sorpresa en el espectador con cada nueva entrega. Aunque claro más vale ”bueno” conocido que J.Jameson por conocer.
[+/-] Seguir Leyendo..



Posted by Publicado por Guille en 08:40
Categories: Etiquetas: , ,

 

0 comentarios:

 
>