9.10.07


Escrito por Melmoth

Nota final: 80/99
Ficha de la película:
Título: Spider-Man 3
Nacionalidad: Estados Unidos
Productor/Distribuidor: Columbia Pictures
Director: Sam Raimi

Lo mejor: Terriblemente entretenida, buenas escenas de acción y un agradable tono ligero.

Lo peor: Irregular historia por sobreacumulación. Personajes desaprovechados. Un par de escenas cómicas fuera de tono.

Resumen: Cierre de trilogía que cumple, sin sorprender, con lo esperado. Nadie saldrá descontento.

“Muy buenas mis queridos fans y telearácnidos, vuestro querido trepamuros os quiere dejar un mensaje para que no os dejéis engañar por el J. Jameson de pacotilla que escribe estas líneas sobre mí. Todos sabemos que me queréis y que iréis a verme, os prometo, acción, emoción, sonrisas y lágrimas, ¡Nunca veréis nada igual hasta que decida volver dentro de unos años! ¡No faltéis a la cita! Atentamente vuestro amigo y vecino Spiderman”.

1.Introducción

Bueno después de escuchar al trepamuros, creo que todos estáis esperando que se diga: “Es una amenaza para la ciudad. Un ejemplo de perversión enmascarado para nuestros hijos. Un farsante con mallas y un hortera. Un...” En fin que tal vez la mejor forma de empezar con este megaéxito anticipado que será la tercera parte de Spiderman, sea admitiendo que, diga lo que diga esta crítica, todo el que la lea la va a ir a ver y, además, hará bien. Un turno de ruegos y preguntas.

Empezamos: “¿Cómo es, cuéntame por Dios, cóooomoooo eeeessss? Bueno pues al igual que las anteriores mantiene un buen equilibrio entre tensión dramática y... “¡Que tensión dramática ni que...! ¡La acción, la accióooooooon!!” Pues sí, pues sí la acción es impresionante de echo... “¿Y Venom? ¿Qué pasa con Venom? ¡Dímelo yaaa!” Hombre está un poco delgado para mi gusto. “¿Y es muy larga? Yo quiero que dure un millón de años por lo menos”. Unas dos horas y media. “¿Pero no es aburrida?” No, hombre no, tranquilo, te lo vas a pasar muy bien. ¿Así que es la mejor de las tres? Pueeeessss.... “¡La mejor de las tres! ¡Quiero saber más, quierooo sabeeer máaaassss!” Sigue leyendo “Pero no me cuentes nada ¿eh?” Tranquilo. No lo haré.

2.Reparto y director

El equipo de siempre, el de lujo, el de toda la vida de esta, ya, trilogía. A los mandos del timón el inclasificable y terriblemente divertido Sam Raimi, M.J. en la piel de Kirsten Dunst y Peter Parker o Tobey Maguire que es decir lo mismo, además de los viejos conocidos (James Franco como el duende verde, o nuestra querida tía May, Rosemary Harris) y los nuevos fichajes, dos en el lado de los villanos (Topher Grace como Venos y el compañero de fatigas Paul Bettany en “Entre copas” Thomas Haden Church, interpretando a un muy interesante Sandman) y una nueva incorporación femenina, como interés romántico para Peter Parker, la hermosa (y tristemente fallecida en los cómics a manos del Duende Verde en uno de los momentos más célebres del mismo, no diremos nada de lo que ocurre en su paso al celuloide) Gwen Stacy, que se gana nuestro corazón encarnada con irresistible gracia e inocencia por Bryce Dallas Howard.

De Sam Raimi poco se puede decir, salvo que el paso de los años y la llegada de la fama mundial, no han cambiado para nada su particular forma de entender el cine. Influenciado desde joven por la estética de los cartoon de la Warner, su carrera y estilo se asemeja al de otro gran cineasta de brillante éxito (y mucho mayor talento, todo sea dicho) el neozelandés Peter Jackson. Ambos cineastas se criaron en los divertidos y manieristas terrenos del gore más irónico, “Posesión Infernal” y, sobre todo, la delirante “Braindead. Tu madre se ha comido a mi perro” experiencias que los dotaron de un sentido del humor particular y de un cierto gusto por la estética recargada y el chiste fácil (mucho más presente este “defecto” si es que se le puede llamar así está en Raimi que en Jackson).

Ambos son cineastas que dominan el espectáculo de la imagen con el movimiento circense de la cámara (adoran el uso del travelling y del plano secuencia) en combinación con su portentosa capacidad creativa para crear planos inverosímiles e impactantes (la pantalla dividida en cuatro cuadrantes, uno para cada tentáculo, de Spider-Man 2 en el nacimiento del Doctor Octopus) y la rara cualidad de saber usar las escenas dramáticas con la misma soltura que las de acción y el echo de haber lanzado sus carreras al estrellato con sendas trilogías, son cualidades que hermanan a realizadores del cine de entretenimiento y espectáculo en los mejores sentidos aplicables a dichas palabras. Al contemplar el cierre de esta trilogía sobre el trepamuros más querido por el público, se puede afirmar que Sam Raimi puede estar orgulloso de su trabajo, aunque diste de ser perfecto, como veremos a continuación.
[+/-] Seguir Lendo..



Posted by Publicado por Guille en 11:35
Categories: Etiquetas: , ,

 

0 comentarios:

 
>