3.9.07


O aviso é claro, coma sempre que se quere asustar á xente para que faga caso: “En calquera lugar da Península pode darse un terremoto de magnitude 5”, según a Rede Sísmica Nacional. Os últimos tremores ocorridos no país, preocuparon a moitos a pesar de non ter que ser sorpresa, xa que España ocupa o cuarto lugar en risco en Europa. É así, cando ocorre un tremor de terra, fálase e fálase do normal que é e os riscos que corre o noso país, pero unha vez que pasa, todo o mundo se esquece.

No medio do verán, un terremoto de 3,3 na escala de Richter facía tremer Pomar de Valdivia (Palencia). En Pedro Muñoz, unha tranquila poboación de Cidade Real a máis de 450 quilómetros de Palencia, ás 9.47 da mañá saltaba a alarma cun terremoto cunha magnitude de 5,1 graos. Este movemento veu acompañado con máis de 90 réplicas en 24 horas.En Escopete (Guadalaxara), un mes antes, vivíronse momentos de medo moi parecidos por unha sacudida de 4,1 na escala.

Os expertos están preocupados, ou polo menos esfórzanse en que así o pareza. Tres sismos en menos dun mes e en zonas de calma xeolóxica intrigan á comunidade científica pois non temos infraestructuras preparadas para estes movementos.

A causa de todo é que a Península está sometida ao empuxe da placa africana e a euroasiática, o que nos converte a zona nunha das que maior movemento tectónico rexistran a nivel europeo.

A humanidade non o verá, pero moitos dos científicos avanzan que dentro de millóns de anos, a península separarase de Europa para formar unha illa ou cegar a formar parte do continente africando. Outros científicos, aínda non ven clara esta posibilidade.

[Texto Traducido]
El aviso es claro, como siempre que se quiere asustar a la gente para que haga caso: "En cualquier lugar de la Península puede darse un terremoto de magnitud 5", según la Red Sísmica Nacional. Los últimos temblores ocurridos en el país, preocuparon a muchos a pesar de no tener que ser sorpresa, ya que España ocupa el cuarto lugar en riesgo en Europa. Es así, cuando ocurre un temblor de tierra, se habla y se habla de lo normal que es y los riesgos que corre nuestro país, pero una vez que pasa, todo el mundo se olvida.

En medio del verano, un terremoto de 3,3 en la escala de Richter hacía temblar Pomar de Valdivia (Palencia). En Pedro Muñoz, una tranquila población de Ciudad Real a más de 450 kilómetros de Palencia, a las 9.47 de la mañana saltaba la alarma con un terremoto con una magnitud de 5,1 grados. Este movimiento vino acompañado con más de 90 réplicas en 24 horas.

En Escopete (Guadalajara), un mes antes, se vivieron momentos de miedo muy parecidos por una sacudida de 4,1 en la escala.

Los expertos están preocupados, o por lo menos se esfuerzan en que así lo parezca. Tres seísmos en menos de un mes y en zonas de calma geológica intrigan a la comunidad científica pues no tenemos infraestructuras preparadas para estos movimientos.

La causa de todo es que la Península está sometida al empuje de la placa africana y la euroasiática, lo que nos convierte a la zona en una de las que mayor movimiento tectónico registran a nivel europeo.

La humanidad no lo verá, pero muchos de los científicos avanzan que dentro de millones de años, la península se separará de Europa para formar una isla o llegar a formar parte del continente africando. Otros científicos, aun no ven clara esta posibilidad.


[+/-] Lee este post en español



Posted by Publicado por Guille en 08:08
Categories: Etiquetas:

 

0 comentarios:

 
>